Hablamos del tiempo

 Clima, tiempo, borrascas y anticiclones, temperaturas máximas y mínimas, rachas de viento, sensación térmica… Nuestros alumnos y alumnas de 1º ESO han aprendido en la asignatura de Ciencias Sociales todos  estos términos. Si a esto le sumamos  conceptos matemáticos ( gráficos, estadísticas , probabilidad ...) y usamos las nuevas tecnologías , el alumnado ha conseguido aprender a realizar  pronósticos del tiempo para  un lugar determinado en una fecha concreta.  

En esta situación de aprendizaje se han unido Ciencias Sociales y Matemáticas  para conseguir  que el alumnado pudiera de manera autónoma generar el producto final , una noticia periodística sobre el tiempo. Se ha llevado a cabo durante 8 sesiones. 
Los profesores han creado un libro de eScholarium donde el alumnado  podía encontrar la información necesaria para llegar al objetivo final. De esta manera se da más autonomía al alumnado  a la vez que se atiende a los diferentes ritmos de aprendizaje. 
El libro servirá de guía en el proceso, en él quedaban recogidas todas las actividades y la información necesaria para llevarla a cabo.


Tras conocer los conceptos clave , que reforzaron con alguna actividad interactiva, pasaron investigar en la página de la AEMET la forma de obtener los datos necesarios para poder hablar del tiempo del país, ciudad que tenían asignada: Kaunas ( Lituania), Penafiel ( Portugal), Madrid ( España), Riad ( rabia Saudita)

Los climogramas  tenían un capítulo en el libro de escholarium puesto que interesaba que supieran hacerlos por la gran cantidad de información que podemos obtener de ellos sobre el clima de una zona. 

Para la noticia, del producto final de esta situación de aprendizaje, se fijó una semana y debían hacer el pronóstico para dicho período de tiempo consultando los datos en la AEMET. 






Creando tablas y gráficos usando las hojas de cálculo de Google, consiguieron las imágenes que luego incluirían en su noticia como justificación a su pronóstico.









Y por fin , llegó el momento de convertirse en reporteros y hacer con toda la información una noticia.






Algunos de los trabajos han quedado recogidos en un podcast que está publicado en nuestra radio.