El aula del futuro de nuestro centro empieza a estar presente.

 En el curso 2021_2022 nos concedieron el programa Aula del Futuro y nos propusimos convertir  nuestra biblioteca en el AdF. Comenzamos liberando espacio, quitando algunas estantería,  haciendo un expurgo de libros , Con el dinero del proyecto  compramos  nuestros primeros muebles del AdF, muebles  más funcionales y movibles que permitan configurar el aula en distintas zonas y trabajar por proyectos. Los profesores comenzaron a animarse a formarse y a usar nuevas metodologías. Creamos este blog, espacio donde dejar todas nuestras evidencias y parecía que todo iba según lo esperado hasta que al final de este curso comenzaron obras de accesibilidad en el centro que de manera indirecta afectaron al aula elegida como AdF . Aunque en el aula solo han cambiado 4 ventanas, es inaccesible desde ese momento por las obras que hay en la entrada y en el patio en el que se ubica la biblioteca. 




Durante el curso pasado ,tomamos la decisión de compartir espacio con el Aula de emprendimiento llevando allí algún mobiliario del aula del Futuro y guardando otro en los pocos espacios libres con los que desde ese momento contaba el centro. Los alumnos y profesores no perdieron la ilusión de seguir trabajando por zonas y con nuevas metodologías activas. 


Nuevo curso 2023_2024 y nuevas ilusiones de que pudiéramos acceder al Aula del Futuro para acabar de organizarla...pero tras comprobar que las obras no avanzaban , nos llegó la noticia de que se había producido una rescisión del contrato a la empresa constructora y todo quedaba a la espera de el acuerdo entre ambas partes, eso sí, sin fecha de reanudación. ¿Qué hacer? Podíamos seguir usando el aula prestada de emprendimiento a la que colocamos nuestra cartelería hecha con la impresora 3D e incluso adaptamos un aula de desdoble que llamamos Aula de Proyectos donde poder trabajar con esta metodología el mayor número de profesores posibles.





Aunque estas eran soluciones que nos permitían no perder las ganas de trabajar con metodologías activas, el no tener los recursos centralizados y no poder instalar otros en un sitio fijo, estaba produciendo en el claustro frustración y desgana. Reunidos los coordinadores de proyectos con el equipo directivo se decidió usar el que había sido el Salón de actos y que por las obras se había convertido en aula de música, en el nuevo Aula del Futuro. El trabajo ha sido intenso, debíamos desalojar un almacén que sería el aula de Música y luego aprovechar para trasladar todo nuestro mobiliario y recursos al que sería el provisional o definitivo Aula del Futuro  del IES San Pedro de Alcántara. 






El resumen de nuestra trayectoria está en esta infografía