Decálogo de Supervivencia Digital


"En la asignatura optativa SUIT (Seguridad en el Uso de Internet y las TICs) de 3º de la ESO, hemos trabajado durante las últimas semanas en un proyecto práctico que ha puesto a prueba la creatividad y el sentido crítico de nuestros alumnos y alumnas en materia de seguridad informática.

El punto de partida fueron distintos vídeos, entrevistas y artículos que abordaban aspectos básicos de la seguridad en Internet. A partir de este material, cada alumno elaboró de manera individual un listado de 10 consejos personales sobre cómo protegerse mientras navegamos por la red.

Para dar un paso más allá, organizamos una mesa redonda, en la que debatimos y seleccionamos los 10 consejos más útiles y relevantes, siempre con la supervisión del profesor. Esta dinámica permitió a los estudiantes reflexionar sobre la importancia de cada recomendación y valorar la seguridad digital desde distintos puntos de vista.


El proyecto culminó con la creación de un “Decálogo de supervivencia digital” mediante Canva. Cada alumno diseñó su propia infografía, que posteriormente imprimimos y colocamos por los pasillos del instituto, creando un entorno educativo más seguro y concienciado.

Algunos de los consejos son:

  1. Usa contraseñas largas y seguras, combinando números, mayúsculas, minúsculas y símbolos.

  2. Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas sin contraseña.

  3. No compartas tus datos personales en plataformas poco fiables.

  4. Descarga aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales y seguras.

  5. etc.

Esta actividad no solo ha servido para aprender sobre seguridad digital, sino también para fomentar la creatividad, el trabajo individual y la colaboración entre compañeros. Los pasillos del instituto se han llenado de recordatorios visuales que nos acompañarán cada día y nos ayudarán a navegar por Internet de manera más segura.

En SUIT seguimos trabajando para que nuestro alumnado no solo sean usuarios competentes de la tecnología, sino también usuarios responsables y conscientes de los riesgos digitales."