Comunicando Microbits

 ¿Y si nuestras Microbit se comunicasen entre ellas para enviarse mensajes con consejos sobre el buen uso de internet y las redes sociales?
Este ha sido el reto que hemos planteado al alumnado de 3º de ESO en la asignatura de SUIT (Seguridad en el Uso de Internet y las TIC). Para ello, nos hemos trasladado al espacio CREA del aula del futuro, donde hemos explorado el potencial de estas pequeñas pero potentes placas programables.

A lo largo de varias sesiones, el alumnado ha aprendido qué es un Microbit, para qué sirve y cómo se utiliza. Hemos investigado los distintos sensores que incorporan, desde el acelerómetro hasta la brújula, pasando por la matriz de LEDs y los pines de conexión. También hemos trabajado en cómo se programan, utilizando el entorno de bloques de MakeCode, y cómo conseguimos que cada una ejecute el código que hemos diseñado.
Pero lo realmente interesante llegó cuando descubrimos que las Microbit pueden comunicarse entre ellas. Una vez entendimos cómo funcionan los mensajes entre dispositivos, propusimos el desafío final: cada alumno debía programar su propia Microbit para que enviara a otras Microbit una recomendación sobre seguridad y buen uso de internet y las redes sociales. Para ello, cada uno analizó el material proporcionado por el profesor y eligió su propio consejo, que luego sería transmitido a sus compañeros a través de las placas.
El resultado fue el esperado y nuestras Microbit se comunicaron entre sí: Comenzaron a enviarse mensajes entre ellas, creando una red de consejos que recorría el aula con avisos como "No compartas contraseñas", "Usa contraseñas seguras" o "Cuidado con los enlaces sospechosos". La experiencia fue todo un éxito.




Sin duda, una actividad que nos deja con ganas de seguir explorando las posibilidades de la tecnología en el aula. ¡Y, por supuesto, de seguir programando!